El diseño del edificio la Escuela Primaria es el resultado de un proceso de investigación, consulta y trabajo colaborativo, con el objetivo de facilitar la implementación de un nuevo modelo educativo.
Algunas de las características más salientes de este diseño son:
- Los clusters o pequeñas comunidades de aprendizaje. Cada uno de los años o grados funcionará como un colegio en sí mismo, contando con seis espacios de estudio, aulas con una configuración diversa y transparencia, convergiendo en un gran espacio central común en el que se desarrollarán actividades específicas y apropiadas para cada edad. Las maestras podrán trabajar en equipo, pautando tareas de diferenciación para grupos pequeños de alumnos, fomentando la autonomía en el aprendizaje, la investigación, y el desarrollo de habilidades específicas, contando con el equipamiento apropiado para la edad de los alumnos. La total transparencia de todos los espacios permite un nivel adecuado de control y supervisión, y facilita la realización de actividades conjuntas entre las distintas clases.
- Un amplio Learner Space. El nuevo edificio de primaria cuenta con un muy amplio Learner Space, lo que anteriormente denominábamos Biblioteca, y que en la actualidad y a futuro será un espacio donde no solo habrá libros para continuar con actividades de lectura con los alumnos, sino que se transforma en un espacio flexible en el que se celebra el aprendizaje a través de diversas manifestaciones y proyectos, que incluyen la investigación autónoma, tecnología, diseño y trabajo colaborativo, a través de espacios específicamente diseñados para favorecer dicho trabajo y, además, estimular la creatividad y otras habilidades de orden superior.
- Aulas específicas. La nueva Primaria también está dotada de aulas que permitirán realizar trabajos específicos en ciencia, edición multimedial, investigación, y otras actividades educativas que irán siendo reconfiguradas con el tiempo al tratarse de espacios de aplicación flexible.
- Transparencia, flexibilidad y amplios espacios. El denominador común del diseño de todos los espacios educativos es la transparencia, espacios sumamente amplios y que pueden ser fácilmente reconfigurados para distintos usos a medida que las aplicaciones pedagógicas vayan evolucionando. La idea central consiste en poder dotar a todos los espacios de mucha visibilidad, para no restringir la tarea educativa al espacio del aula y poder aprovechar los espacios comunes para continuar con el aprendizaje como un fenómeno que no está limitado ni en el tiempo ni en el espacio
- Acceso directo e inmediato a espacios verdes. Uno de los privilegios de poder contar con este nuevo campus es tener un acceso directo, fácil e inmediato a espacios verdes, de manera de poder realizar actividades pedagógicas en la naturaleza, y poder otorgar un buen balance en el día en cuanto a la variedad de actividades de las que participen los alumnos.
Se suele decir, en relación al diseño, que cuando algo está bien diseñado quien ingresa al lugar inmediatamente percibe de qué se trata la actividad que se desempeña en ese espacio. Quienquiera que entre a nuestra nueva escuela podrá darse cuenta de manera inmediata de que se trata, en realidad, de un modelo superador, en el que los alumnos van a estar aprendiendo de manera autónoma, independiente, personalizada, y, sobre todo, disfrutando del aprendizaje.
Ver video Etapa II - Edificio Primaria click aquí