NUESTRO MODELO EDUCATIVO

Nuestro modelo educativo se basa en la investigación educativa que indica que si los maestros se centran en a quién están enseñando y tratan de comprender sus necesidades, entonces esos estudiantes desarrollarán las habilidades y la motivación necesarias para alcanzar niveles más profundos de aprendizaje tanto en sus estudios académicos y su preparación para la vida del siglo XXI.

 

Nos aseguramos de que el plan de estudios que ofrecemos prepare a nuestros estudiantes para sus vidas futuras, utilizamos nuevas pedagogías como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje personalizado, y nuestro objetivo es desarrollar estudiantes autónomos y curiosos mediante el desarrollo explícito de las competencias todos los niveles de la escuela. De esta manera nuestros estudiantes no solo lograrán sobresalir en sus actividades académicas, sino también graduarse de la escuela con un sentido aún mayor de propósito en sus vidas.

 

Nuestra esperanza es que los graduados de St Andrew´s sean adultos jóvenes apasionados y motivados que comprendan y abracen nuestros valores fundamentales de respeto, responsabilidad e integridad. Que sean ciudadanos responsables, comprometidos con una Argentina y un mundo mejores, y que cuenten con las calificaciones, la autoconciencia, las habilidades y las capacidades necesarias para vivir vidas plenas y con propósito.

 

A continuación se presentan breves descripciones que destacan cómo damos vida a nuestro modelo educativo a través de la construcción de una comunidad, el desarrollo del plan de estudios y nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.

 

COMUNIDAD

 

Construimos una comunidad de aprendizaje tolerante, donde la escuela y las familias trabajan juntas para ayudar a los alumnos a prosperar en la escuela. Es esencial que nuestras familias y estudiantes entiendan que somos una escuela comprometida con el aprendizaje personalizado y con propósito para todos nuestros estudiantes, y que sean conscientes de las implicaciones de este compromiso. Por ejemplo, no aceptamos que la evaluación en las escuelas se centre excesivamente en las calificaciones y las evaluaciones sumativas en forma de pruebas escritas y cronometradas. En cambio, nos enfocamos en generar modelos de evaluación rigurosos que permitan el desarrollo del potencial de aprendizaje en cada estudiante y también contemplen las habilidades y contenidos del siglo XXI destacados en nuestro marco de competencias. También hay un elemento activo de este compromiso para las familias. Los niños y adolescentes admiran a los adultos en sus vidas y, al reconocer este simple hecho, esperamos que todos los adultos de nuestra comunidad eleven el nivel para nuestros estudiantes al modelar la tolerancia, el aprendizaje permanente y comportarse de acuerdo con nuestros valores fundamentales.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

La base de un plan de estudios diseñado para preparar a los estudiantes para la vida moderna se centra en la posibilidad de desarrollar las habilidades necesarias para que cada estudiante pueda continuar aprendiendo durante toda la vida. En consecuencia, nuestro plan de estudios se basa en cinco principios fundamentales; i) ofrecer altos estándares académicos internacionales, ii) lograr el equilibrio adecuado entre los aspectos intelectuales, físicos, artísticos y espirituales del aprendizaje y el desarrollo, iii) permitir experiencias de aprendizaje auténticas conectadas con el mundo real, iv) brindar opciones y flexibilidad, y v) usar un marco de competencias para describir el crecimiento y desarrollo de los estudiantes de manera coherente.

 

ALTOS ESTÁNDARES ACADÉMICOS INTERNACIONALES

 

En Y10, los estudiantes toman el Cambridge IGCSE (International General Certificate) en inglés y el Diploma UDESA en Matemáticas y Español. En Y12, todos los estudiantes solicitan el diploma IB.

 

Ofrecemos una amplia variedad de asignaturas del IB en las que los alumnos pueden solicitar varias combinaciones (en algunos casos no todas las combinaciones están disponibles debido a limitaciones de horario).

 

DESARROLLO INTELECTUAL, ARTÍSTICO, FÍSICO Y ESPIRITUAL

 

Tradicionalmente, la educación se ha centrado demasiado en la dimensión intelectual del desarrollo humano. Trabajamos para garantizar que los estudiantes se concentren no solo en el elemento académico de su educación al poner un énfasis saludable en las artes, los deportes, la educación al aire libre, el liderazgo y el desarrollo espiritual.

 

Inteligencia Espiritual, Emocional y Liderazgo (SEIL) es un programa que se fundó en St Andrew's y enfatiza ayudar a los jóvenes a conectar sus cabezas con sus corazones y cuerpos mientras están en la escuela. Los estudiantes comparten muchas experiencias significativas juntos, y tienen el tiempo y el espacio para reflexionar sobre ellas.

 

Nuestro plan de estudios de Artes ofrece una gran variedad, desde música escocesa hasta cine, y hemos invertido en excelentes instalaciones para garantizar que los estudiantes desarrollen confianza y habilidades a través de las artes mientras están en la escuela. De igual forma, nuestros alumnos disfrutan de oportunidades para desarrollarse físicamente a través de expediciones y viajes que los ayudan a conectarse con el mundo natural, además de participar en actividades deportivas más tradicionales como el Rugby y el Hockey, que siempre han demostrado ser un gran impulsor del desarrollo de valores y competencia en los jóvenes.

 

HORARIOS FLEXIBLES

 

En todas las secciones de la escuela ofrecemos horarios flexibles donde los estudiantes tienen más libertad con respecto al contenido y las habilidades que aprenden. Estos momentos están menos estructurados que las clases “normales” y permiten a los estudiantes apropiarse más de su aprendizaje al tiempo que crean la posibilidad de incorporar algunas actividades extracurriculares en el horario regular de la escuela.

 

MARCO DE COMPETENCIAS

 

Nuestro marco de competencias es el une nuestro currículo diverso y los modelos de enseñanza y aprendizaje. Para garantizar que nuestros estudiantes comprendan cómo crecen y mejoran de manera integral, utilizamos un marco compartido en todas las áreas de la escuela.

 

Usamos las 6 C de Micahel Fullan como nuestro marco de competencias porque muchas otras escuelas en varios países, desde Uruguay hasta Finlandia, han logrado que sus estudiantes alcancen niveles de aprendizaje aún más profundos; (i) crear sistemas y estructuras que permitan a los maestros identificar y nutrir las habilidades y destrezas de cada estudiante para aprender y ser un adulto exitoso, y (ii) usar el marco de competencias como un lenguaje común para que todos entiendan que estas destrezas y habilidades son transversal y aplicable en multitud de contextos.

 

Por ejemplo, desarrollarán sus habilidades de comunicación literalmente en cada parte de su vida escolar, y si todos nuestros maestros usan un marco común para describir cómo se desarrollan las habilidades de comunicación, nuestros maestros pueden ayudar a sus estudiantes a comprender que pueden desarrollar las mismas habilidad en múltiples contextos. Esto desafía la mentalidad habitual de los estudiantes en educación, donde tienden a considerar el conocimiento y las habilidades en compartimentos estancos que se relacionan con las materias académicas.

 

Las 6C describen seis competencias (destrezas y habilidades) que se pueden usar para describir el crecimiento y desarrollo de los estudiantes. Son:

 

● Pensamiento Crítico

● Carácter

● Colaboración

● Ciudadanía

● Comunicación

● Creatividad

 

El pensamiento crítico se refiere a la calidad de nuestro pensamiento, y la calidad de nuestro pensamiento tiene una influencia directa en la calidad de nuestra vida. Nuestros estudiantes aprenden a plantear preguntas y problemas vitales, recopilar y evaluar información relevante y llegar a conclusiones bien razonadas, probar ideas y soluciones, y pensar críticamente mientras mantienen una mente abierta.

 

El carácter se refiere a las cualidades y acciones que nuestros estudiantes pueden desarrollar y que se sabe que tienen un impacto positivo en su capacidad de aprender. Estos incluyen características como la tenacidad, la perseverancia, la resiliencia, la autonomía, el autocontrol, el respeto, la responsabilidad y la integridad.

 

Colaboración, en la naturaleza vemos que la colaboración es la base de la vida, y es ampliamente aceptado que es imposible resolver desafíos y problemas dignos sin colaborar. Esperamos que nuestros estudiantes se destaquen en la colaboración a través de; trabajar juntos entre sí y con la comunidad en general para crear o lograr algo importante, escuchando y compartiendo de manera efectiva, y aprendiendo de la contribución de los demás.

 

La ciudadanía se trata de que cada estudiante crea que puede marcar una diferencia positiva y se dé cuenta de que cada una de sus voces cuenta. El mundo puede estar cambiando rápidamente, pero creemos que tienen el poder de actuar e influir en el mundo que les rodea. Las habilidades en las que nos enfocamos incluyen ayudarlos a desarrollar su propia comprensión de los eventos mundiales, transferir su aprendizaje al mundo real y desafiar la ignorancia y la intolerancia.

 

La comunicación se refiere a la capacidad de nuestros estudiantes para enviar y recibir información y mensajes. Nos enfocamos en desarrollar comunicadores efectivos que sean buenos oyentes y se sientan cómodos usando una variedad de estilos; escrita, verbal y visual. Además, de que puedan adaptar su mensaje adecuadamente para llegar a diferentes audiencias.

 

La creatividad se refiere al uso de la imaginación o ideas originales para crear algo nuevo. Los estudiantes que demuestran creatividad saben que hay muchas maneras de resolver un problema, pueden hacer conexiones entre áreas aparentemente no relacionadas y hacer las preguntas de indagación correctas. Son capaces de dar vida a sus ideas en el mundo real.

 

ENSEÑANDO Y APRENDIENDO

 

Nuestro modelo educativo se centra en un gran aprendizaje y en la formación de grandes aprendices. Este enfoque requiere necesariamente que aceptemos cambios en el rol del docente. De tener un papel fundamental en la transmisión de conocimientos y basar su pedagogía principalmente en impartir clases a los alumnos, se pasa a un modelo en el que profesor y alumnos aprenden juntos y el profesor adquiere un papel más de mentor o facilitador ayudando a los alumnos a aprehender. y generar conocimiento.

 

Para lograr esto, los maestros deben comprender la importancia de involucrar a sus estudiantes como autores de su propia educación, conectarse con sus estudiantes a nivel humano, inspirar a los estudiantes a buscar el crecimiento personal y nuevos conocimientos, establecer expectativas realistas pero ambiciosas para cada estudiante y monitorear su progreso y diferenciar la enseñanza para satisfacer las necesidades de los alumnos individuales.

 

Estas pedagogías son posibles gracias a la presencia omnipresente de la tecnología en la escuela, que permite a los profesores personalizar y gestionar de forma realista el aprendizaje de cada alumno. Alentamos a nuestros maestros a considerar cuidadosamente cómo organizarán el entorno físico para que se lleve a cabo un aprendizaje óptimo. A medida que consolidamos todas nuestras actividades escolares, tenemos menos aulas donde los pupitres están dispuestos hacia el frente donde se encuentra el docente y hemos desarrollado nuevos espacios para el aprendizaje que ofrecen un ambiente más estimulante y son flexibles para fomentar aprendizajes diferentes. estilos y modalidades que se adaptarán a las diversas actitudes y estilos de aprendizaje de cada alumno.

 

Nuestro objetivo es que los estudiantes sigan caminos de aprendizaje personalizados que satisfagan las necesidades de cada estudiante. Los caminos de aprendizaje personalizados son más poderosos cuando el estudiante está facultado para tomar decisiones y convertirse en el autor de su propia educación. Con esto en mente, ayudamos a nuestros estudiantes a convertirse en aprendices autónomos, a apropiarse de su aprendizaje, a ser investigadores independientes y a valorar la importancia de aprender en colaboración con sus compañeros. Nuestro objetivo es desarrollar hábitos de aprendizaje independientes que no se limiten solo a la educación formal, sino por el hecho de que el aprendizaje continúa teniendo lugar fuera de la escuela.

 

Contamos con espacios dedicados que fomentan las actividades comunes y la colaboración entre los estudiantes y, a medida que consolidamos nuestro modelo educativo en el campus, más estudiantes podrán beneficiarse del diseño de estos espacios en el corazón de los edificios escolares. También proporcionamos áreas en las que los estudiantes pueden estudiar por su cuenta para que puedan practicar el aprendizaje independiente, por ejemplo, durante un período flexible.

 

Relations with other institutions