Artistas

 
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
 

Axel Jeannot '93
Cantante, director, músico

Su primer encuentro con la música, se dio a través de la comedia musical, a la que se acercó desde la época del secundario, con roles protagónicos en numerosas producciones.

En 1999 fue convocado para ser asistente en el curso de Interpretación de la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch. Ese mismo año, interpretó el rol protagónico en la comedia musical “King David”, bajo dirección de Peter Macfarlane en el Teatro Lola Membrives. En 2000, nuevamente bajo dirección de Macfarlane, participó en el lanzamiento de Disney Channel en Buenos Aires y San Pablo, Brasil.

De extensa y vasta formación, entre los diversos profesores que más han contribuido a la misma se encuentran Lucía Maranca (canto), Martín Blanco y Hugo Halbrich (teatro), Nessie Muhr (piano) y Peter Macfarlane.

Actualmente, Axel es director de “La Tribu del Arte”, escuela de arte y productora de espectáculos teatrales.

En marzo de 2002, junto con Tomás Mayer-Wolf, fundó VOXPOP.

Ver nota
Ver video

Carla Lowenstein DeTullio '95
Diseño y Comunicación

Diseñadora Gráfica y Branding
Parsons School of Design BFA in Communications Design - Graduated 2000
c.lowenstein@mac.com

Ver fotos

Christopher Garrison '87
Actor, Mago y Animador

Actor y Mago nacido en Colombia. De padre americano y madre francesa. Su infancia la pasó en Rio de Janeiro, Brasil. Luego, ya en Buenos Aires, fue argentinizándose con el tiempo.

Trabajó en más de 25 obras teatrales entre las cuales se destaca BROADWAY II, ganadora del premio ACE a la mejor obra musical de la temporada, donde interpretó a Monsieur Thénardier (Les Miserables). Con producción del Teatro San Martín, fue parte del elenco de RICARDO II.

En TV actuó en CYBERSIX, AMIGOS SON LOS AMIGOS, MAR DE FONDO, CAMPEONES, LA EMBAJADA, ATORRANTES, DE CORAZÓN, JAKE & BLAKE, TODOS CONTRA JUAN 2 entre otros proyectos. Actuó en Video-clips para grupos como KAPANGA (El Mono Relojero), SUPER RATONES (Juntando las Piezas), LOS TIPITOS (Flor Negra), ALEX BATISTA (A Mover), LOS TINTOREROS (Suficiente), GERARDO MONTSERRAT (Seducción). En cine protagonizó la premiada ALMA ZEN, trabajó en EL ENCUENTRO, y entre sus experiencias se incluyen participaciones menores en HIGHLANDER II y LA PESTE (bastante menores diría yo). También actuó en Comerciales de TV para YPF, Contratenis (TyC Sport), Rexona Futwork.

Ver página
Ver fotos
Ver video

Deborah Dietl '98
Cantante

Deborah Dee was born in Buenos Aires, Argentina, where she lived most of her life. Deborah began to sing and perform when she was two years old. Ever since then, she has explored different musical fields and styles, such as classical, jazz, tango and musical theatre. Deborah has sung with some of the best choir directors in Argentina, such as Néstor Zadoff and Miguel Ángel Pesce.

Multi talented Deborah played for several years as a clarinetist in an orchestra; singing as a soloist in numerous events. She has also sung in several productions in the most important theatres in the country, including the Teatro Colón (the most important lyrical theatre in Argentina) and before the Pope.

Ver página

Diana Daulte '97

Eduardo Bennett '76

Ver video

Federico Gonzalez Victorica '02
Productor Audiovisual

Cada registro audiovisual requiere el diagrama de una estrategia de proyecto, pero siempre que encaro una obra tengo un objetivo concreto: la construcción de un mensaje.
He aprendido mucho observando los trabajos de los productores y editores Todd Wolfe y Caleb Pike, quienes emplean las mismas herramientas que utilizo hoy en día. Si hay algo que me identifica es la importancia de saber cómo emplear los elementos que uno tiene a su alcance y no solamente poseerlos.

Ver página
Ver video

Francisco Tortora '02
Músico

Ver página

Lucila Gandolfo '83
Cantante Actriz

Empecé actuando y cantando en el colegio. Mi maestro de música en primaria, Peter Macfarlane (regisseur y reconocido director de teatro musical), me dio mi primer protagónico a los diez años. Desde entonces participé en cuanta actividad artística podía: shows, obras de teatro del colegio, el coro y la banda escocesa. Cuando terminé el secundario seguí actuando en forma amateur, hasta que finalmente decidí que a esto me quería dedicar.

Ver nota
Ver fotos

María Di Nucci
Artista de circo, trapecista, telista, arista, acrobacia aérea en general.

Trabajó en diferentes espectáculos como Estación Pirincho (KONEX) y Nocturna (Polo Circo (verano 2014) entre otros.

Ver página

María Lucila Furlanetto '97 - Luzzula -

LUZZULA nace en 2010 con la unión de Lucila Furlanetto (voz) y Diego Piñon (guitarra).
En 2011 graban su primer demo "On The Rocks" en formato acústico, que contiene composiciones propias en inglés.
Sucesivamente se suman Horacio Piñon (guitarra), Lucas Porcel (bajo) y Javier Fourcade (batería y percusión).
Desde entonces la banda se presenta periódicamente en el circuito de bares y discotecas de Buenos Aires.
A la formación base se le han sumado, según el evento, teclados, voces y vientos.
En 2012 grabó "Hit Covers", clásicos de la música popular como "Fever", "Summertime" y "I'd Rather Go Blind".

LUZZULA se especializa en los siguientes estilos musicales: Blues, Rock, Funk, Jazz y Soul.
Realiza shows en vivo para todo tipo de eventos: casamientos, fiestas, recepciones, cenas empresariales, aniversarios, etc.
Cuenta con equipos y sonido propios.
Su amplio repertorio incluye canciones de artistas reconocidos como: Amy Winehouse, Gloria Gaynor, Tina Turner, Etta James, Janis Joplin, Aretha Franklin, James Brown, Frank Sinatra, Chuck Berry, B.B King, Tom Jones y Queen entre otros.
LUZZULA prepara y arregla canciones a pedido, tanto en inglés como en castellano.

Ver video

Mariano Caligaris '83
Actor

Mariano'83 es actor, formado en la Escuela de teatro de Buenos Aires a cargo del maestro Raúl Serrano, completó su formación en Londres en Art´s Educational School of London (curso de posgrado en actuación de un año) También realizó seminarios con Raquel Sokolowicks, Teatro de Complicite (Londres), Walter Velazquez y con el teatro Obstáculo de Cuba.

Ver nota

Matías Mayer '08

Soy un joven actor, cantante y bailarín que trabajó en teatro, televisión, publicidad y actualmente comencé mi carrera como músico preparando el lanzamiento de mi primer álbum.
Descubrí mi pasión por la música y la actuación a temprana edad, desde entonces mi curiosidad e interés en perfeccionarme me llevaron a tomar clases con Cristian Bruno, Marcelo Velazco Vidal, Florencia D’Elia, Martín Blanco, Sonia Von Potosbsky (en el Estudio de Julio Bocca) y Natalia Mezzeno con quienes ha estudiado no sólo actuación sino también canto, danza clásica, tap y jazz.

Esas mismas inquietudes me llevaron hasta Nueva York donde intensifique mis estudios en Comedia Musical y donde conocí la obra “Next to Normal” que llevaría a mi gran debut en el Teatro profesional argentino.

Ver nota
Ver fotos

Mela Lenoir '00
Cantante Actriz

Estudia las carreras de Licenciatura en Actuación y Licenciatura en Composición Coreográfica con Mención en Comedia Musical en el IUNA. Participó como actriz, cantante y bailarina en más de 40 producciones del off, TV, comerciales, cine. En 2007, participó de Rent como cover de Maureen y ensamble. Un año después, logró su gran oportunidad al ser seleccionada para interpretar al personaje coprotagónico de Velma Kelly en Chicago junto a Florencia Peña. Hoy participa como asistente coreográfica de Gustavo Carrizo para la obra próxima a estrenarse "Spring Awaykening" y prepara su primer protagónico en la comedia musical "The Last Five Years" junto a Germán Tripel.

Ver nota
Ver fotos

Michel Fassi '04

Ver página
Ver fotos
Ver video

Oscar Llobenes '95
Cantante y profesor de Música

Estudió canto lírico en el Conservatorio J. J. Castro con la Prof. Noemí Souza. Como cantante fue solista en el Coro del Conservatorio J. J. Castro bajo la dirección de Néstor Zadoff y en el Coro de Vicente López bajo la dirección de Martín Palmieri.

Fue miembro de la compañía de Teatro educacional en inglés “Buenos Aires Players”, con la que realizó numerosas presentaciones en todo el país, gestando poco a poco, una soltura escénica inigualable.

Fue director y fundador de “Chisel my Whistle”, grupo de Celta-fusión, con el que ha realizado giras al interior del país y a España. Actualmente, dirige “Flying Haggis”, grupo de Celta-Pop, referente de la escena Celta.

Como gaitero, se ha presentado tanto nacional como internacionalmente, destacándose entre ellas un crucero de CEOs por la Antartida para el escocés Lord Morrison y el 75 aniversario del desembarco Gales en Puerto Madryn, así como también varias presentaciones para el Embajador Británico. Actualmente es Pipe Major de “The Highland Thistle Pipe Band” ganando el premio de Mejor Banda escocesa de Sudamérica en el 2010, título que conserva hasta el presente. Además, ha sido seleccionado como uno de los cinco gaiteros mas destacados del continente.

Cuando no canta en VOXPOP, Oscar dedica parte de su tiempo a la enseñanza de la gaita escocesa, asimismo se desempeña como docente de música en la primaria de la Escuela Escocesa San Andrés, dirigiendo además las obras musicales de la misma.

Oscar se unió a VOXPOP en 2004.

Ver nota
Ver video

Rose Papantonakis '85

"Como la abeja reina, trabajo incansablemente desde temprano, organizo la colmena y voy en busca de las mejores flores para preparar la más rica miel."
Rose '85

Dicen que los juegos que uno juega cuando es niño, marcan una vocación; algo que uno lleva muy adentro, casi a partir del momento en que uno nace. Desde muy chica jugaba a decorar mesas, a cocinar y ayudaba a organizar todas las reuniones que se hacían en mi casa. Me recibí de Licenciada en Relaciones Públicas, luego de cocinera profesional y por último de Sommelier. También jugaba a ser maestra y daba clases imaginarias; hoy eso también es parte de mi trabajo: enseño dando cursos y charlas a particulares y empresas.

Ver página
Ver nota
Ver video

Tatiana Goransky '94
Escritora y cantante de jazz

Tatiana Goransky nació en Buenos Aires en 1977. Es escritora y cantante de jazz. Egresada de la carrera de dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático, estudió música, cine y fotografía.

En el 2005 editó su primera novela, Lulúpe María T, por editorial Símurg. En el 2008 ¿Quién mató a la Cantante de Jazz?, por el sello Tantalia. En el 2010 Don del agua, por nuestro sello editor, dentro de la colección Laura Palmer no ha muerto.
En el 2011 se publicó a través del sello editorial El Cuervo, en Bolivia, La condición Pornográfica. Ficciones Iberoamericanas de contenido pernicioso. Antología en la cual participó con su texto “Mi pequeño mundo porno”.

Colaboró con las revistas El Interpretador, Lugares, El Planeta Urbano, Bacanal, Gabo, Aerolíneas Argentinas, BA Mag, Agasex de España y Suite.

Durante los últimos doce años escribió la columna de culto Séxodo (sobre culturas urbanas e historia del sexo) que se publicó en varios medios de Internet y gráficos, fue traducida a diferentes idiomas y hoy sigue vigente en el blog del mismo nombre (www.sexodo.blogspot.com).

Actualmente se dedica a escribir biografías, novelas, y a cantar junto a sus dos bandas de jazz:

Del Sur Quinteto: www.myspace.com/delsurquinteto

Kingteto: www.myspace.com/kingtetojazzz

Ver nota
Ver video

The Dirty Blues Band
Banda de Blues

LA DIRTY BLUES nació a mediados de 2012 Su debut fue en "The Killkeny Bar", del microcentro. Luego participó del homenaje a Elvis Presley en el "Club Social Cultural Wacala" en Quilmes. Recientemente grabó su primer demo "Retromaníaco" con covers de Elvis Presley y Los Gatos. La grabación del mismo se realizó en Estudios Wacala. En 2013 la Dirty Blues incursionó en el formato acústico con instrumentos clásicos de blues como el dobro, la harmónica, el piano y las guitarras acústicas. A principios de año grabó el show acústico en la Usina Cultural Dain. Luego se presentó en "John John" de San Isidro.
Actualmente la banda se encuentra ampliando su repertorio y navegando el delta acústico.

Ver fotos
Ver video

Tomás Mayer-Wolf '00

Openhaus Music, TELEFE, Independent
Previous
VOXPOP Acapellaband, The Walt Disney Company, Macfarlane & Ros Artayeta
Education

Ver nota
Ver video

Tomás Murmis '05
Compositor

Tomás Murmis es uno de los más destacados representantes de la nueva generación de músicos latinoamericanos. Residiendo actualmente entre los Estados Unidos y Argentina, trabaja como guitarrista, compositor, arreglador, orquestador y productor dentro del mundo de la música audiovisual.

Su trabajo en música para cine ha sido seleccionado por varios de los más destacados festivales internacionales como el Festival de Cine Independiente de Europa en París (ECU), el Festival de Cine de Newport Beach en California, y el Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva York. Sus películas han sido premiadas en festivales de Berlín, Hamburgo, Londres, Barcelona, Anglet, Ericeira, San Diego, Washington DC, Sidney, Rio de Janeiro y Buenos Aires, incluyendo dos premios a “Mejor Banda Sonora” en el Mimpi Film Fest de Rio de Janeiro 2014 y en el Sidney Surf Film Festival 2014.

Nacido en Buenos Aires dentro de una familia artística, Tomás ha estado inmerso en el mundo de la música desde sus primeros años. Comienza sus estudios en guitarra clásica y popular, y luego incorpora la composición, orquestación y arreglos. En el 2008 recibe una beca de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston, de donde se gradúa con honores ‘Summa Cum Laude’ en el título de Composición para Cine.

Durante 2010–2011, realiza una pasantía en Paramount Pictures, trabajando junto a profesionales de la industria del cine en Los Angeles. También recibe el premio Georges Delerue Memorial Scholarship, otorgado por la Fundación Georges Delerue a “compositores excepcionales, con excelente carácter, cuyas composiciones reflejan pasión y distinción.”

Ver página
Ver video

Vivianne Duchini '80
Artista Plástica

Vivianne Duchini '80 encontró en el bronce la técnica que hace de este requisito un mandato, sus obras están destinadas a perdurar no sólo en el a-tiempo del arte, sino tambien en el tiempo histórico. Con finisima sensibilidad, describe gestos, movimientos, actitudes, poses y hasta díria, sin temor a exagerar, el alma de sus queridos equinos en obras destinados a trascender en el gran libro del arte. Carlos María Pinasco Abril 13

Ver página
Ver nota

 

Relations with other institutions