1-¿Cómo se inicia el proceso de Admisión al Colegio San Andrés? 

Para comenzar el proceso la familia debe completar el formulario de admisión disponible en: http://www1.sanandres.esc.edu.ar/Admisiones/Proceso-de-admision/formulario/

 

2- ¿Cuándo debo iniciar el proceso de Admisión para 2023? 

El proceso de Admisión se realiza siempre un año antes del ingreso. El proceso para 2023 se inicia en abril 2022 y cierra el 15 de agosto de ese año

El primer punto de ingreso es a la sala de 2 años, para aquellos niños que tendrán 2 años antes del 30/6 del año en el que ingresan. 

El ciclo lectivo comienza en febrero y termina en diciembre. Sólo para aquellos alumnos provenientes del exterior podrá hacerse el ingreso en el mes de agosto de manera excepcional. El cierre para el ingreso en agosto es el 1° de junio del mismo año de ingreso. 

 

3- ¿Cómo y con quién contactarme para iniciar el proceso de Admisión a la Escuela?

Las familias pueden contactarse todos los días de 8.30 a 16.30hs a través del: +5411 4846-6508 int:1115 / 1324 o por email a: admissions@sanandres.esc.edu.ar. Ana Repila, Directora de Admisiones y Poly Stagnaro, Asistente de Admisiones, acompañarán a las familias a lo largo de todo el proceso.  

 

4- ¿Cuándo cierra el período de inscripción para alumnos provenientes del exterior que ingresan en agosto? 

1° de junio es la fecha de cierre de inscripción. Para esa fecha, la familia tiene que haber completado los requisitos de admisión, incluyendo las entrevistas y evaluaciones presenciales correspondientes.

No se permite el ingreso de estudiantes una vez comenzado el segundo cuatrimestre del año académico.

Para los alumnos provenientes de escuelas que siguen el calendario del hemisferio boreal, el ingreso se determinará de la siguiente manera:

 Nivel inicial: Por fecha de nacimiento, sujeto al resultado de la sesión de juego.
 Primaria: Por fecha de nacimiento, sujeto al resultado de la evaluación de admisión.
 Secundaria: Por año aprobado, sujeto al resultado de la evaluación de admisión.

La última instancia para aplicar a la Escuela Escocesa San Andrés es en febrero de Year 11 ya que se requieren cursar los últimos dos años completos en la escuela  para poder realizar la preparación de los exámenes I.B

 

5- ¿Se puede realizar una entrevista o reunión remota? (Por ejemplo, vía Zoom) 

 Las reuniones de carácter informativo pueden realizarse vía Zoom. De todas maneras, esto no reemplaza la Entrevista de admisión. La misma debe llevarse a cabo en Buenos Aires. 

 

PREGUNTAS GENERALES DEL COLEGIO

 

1- ¿Dónde queda el colegio?

     El Jardín de Infantes y la Escuela Primaria se encuentran en el nuevo Campus, Atilio Betti 3199, San Fernando (click aquí)

   La Escuela Secundaria se encuentra en Olivos. Intermediate School (7° a 9°) en: Nogoyá 550 y

High School (10° a 12°): en Roque Sáenz Peña 601 (click aquí)

 

 2- ¿La escuela cuenta con un servicio de transporte? 

La contratación del transporte es realizada por cada familia con empresas sugeridas por el colegio.   La Escuela supervisa el servicio ofrecido y colabora para que el transporte pueda cubrir todas las zonas posibles. 

 

3- ¿Es una escuela religiosa?

 La Escuela San Andrés ofrece educación bilingüe, laica y mixta. Estimula a su comunidad a crecer en la apertura y la tolerancia, valorando todos los credos y a aquellos que no sostienen una creencia en particular. No obstante, está fundada en los valores Presbiterianos y promueve especialmente la integridad, la responsabilidad y el respeto.

 

4- ¿La escuela cuenta con apoyo psicopedagógico?

 San Andrés ofrece equipos llamados Learning Support Teams compuestos por profesionales de la Psicopedagogía, la Psicología y afines, en todos los sectores.

 

5- ¿Con qué servicio de emergencias cuenta el colegio?

El colegio cuenta con un médico en el sector de la pileta de Olivos. En el Campus se cuenta con una enfermera permanente y un servicio de emergencias ubicado en la entrada del Campus. El plantel del colegio realiza anualmente la formación en realización de RCP. 

 

6- ¿Qué cantidad de familias extranjeras hay en el colegio?

El porcentaje de familias extranjeras varía a lo largo de los años, pero ronda en un 10% de la población total. Contamos con una amplia cantidad de familias en donde uno de los progenitores es extranjero o que han vivido en el exterior y eligen San Andrés a su regreso a Buenos Aires.

 

7- ¿En qué zonas viven las familias que integran nuestra comunidad?

La comunidad de la escuela se compone de una amplia cantidad de familias provenientes tanto de CABA como de la zona norte y barrios aledaños al Campus. 

 

8- ¿Cuál es la participación de los padres en el colegio?

La comunicación con los padres es fluida y continua, se realizan reuniones de padres informativas en forma periódica. Así mismo, a lo largo del año tienen lugar actividades para toda la familia tales como el Family Day, Interhouses varios, Values night, Coro y Drama para padres, etc. 

Todos los padres que se suman a nuestra comunidad son bienvenidos a formar parte de APESA la Asociación de Padres del colegio involucrándose activamente.

 

9- ¿El colegio otorga descuentos y/o becas?

El colegio cuenta con descuentos por hermanos (10% por el segundo hijo, 40% por el tercero y 75% a partir del cuarto hijo). Los ex alumnos que ingresan, así como los miembros de la Comunidad de fe. pueden aplicar al concurso de becas ofrecido por la Fundación San Andrés. 

 

10- ¿Cómo se maneja la seguridad del colegio?

La seguridad del colegio se encuentra a cargo de personal de la Escuela, contratado especialmente para esta función. 

 

11- ¿Cómo se hace la integración de las nuevas familias?

La Asociación de padres del colegio (APESA) coordina el programa Welcome SASS en donde una familia de la Escuela da la bienvenida a una nueva familia, a modo de facilitar la adaptación de los nuevos alumnos.

 

12- ¿Dónde se compra el uniforme?

Tanto en la sede de Olivos como en el Campus funciona el School Shop en donde puede adquirirse el uniforme. El mismo se encuentra abierto todos los días durante el horario escolar. 

 

PREGUNTAS FRECUENTES DE KINDERGARTEN

 

1. ¿Cuáles son los horarios?

El Jardín de infantes ofrece todos los días la posibilidad de que cada alumno realice pre hora de 8 a 9hs.  La actividad para todos comienza a las 9 hs y finaliza a las 12 hs.

Los niños de 3 y 4 años pueden realizar talleres opcionales de lunes a jueves de 13 a 16 hs.

Los alumnos de sala de 5 realizan horario completo, de 9 a 16hs. 

 

2. ¿Cuántos alumnos hay por clase?

El número máximo de alumnos en sala de 2 es de 18 niños, siempre con dos maestras presentes en la sala. A partir de K3 el número puede aumentar a 22, teniendo un máximo en K4 y K5 de 24 alumnos cada una. 

 

 3. ¿Cuántas maestras hay por aula?

En Kindergarten cada sala cuenta con una maestra titular y una auxiliar. También es importante destacar la presencia del equipo de psicopedagogía que realiza un seguimiento personalizado de cada alumno.

 

4. ¿Cuál es la estructura de la educación bilingüe en Kinder?

Cada nivel de edad tiene su propia comunidad educativa conformada por seis divisiones y por un espacio común denominado Cluster. Los alumnos utilizan juntos estos espacios para explorar y experimentar la creatividad y la socialización. Los niños trabajan en diferentes proyectos en donde se busca despertar su curiosidad y estimular su imaginación.

Desde el comienzo, en el Kindergarten la actividad es principalmente en inglés, siendo así incluso durante toda la jornada en la sala de 5 años. El aprendizaje se realiza a través de juegos y canciones que hacen incorporar el idioma de una manera orgánica y lúdica.

 

5. ¿Qué es un Cluster?

Es un espacio común exclusivo para cada nivel donde los alumnos cuentan con material correspondiente a su edad e intereses. El mobiliario de estos espacios ha sido diseñado por el estudio de diseño Rosan Bosch, para estimular la imaginación y la creatividad. Los niños En estos espacios, los niños juegan en la modalidad de estaciones rotando las actividades, divididos en pequeños grupos.

 

6. ¿Cuál es la modalidad de los talleres para K3 y K4? ¿Cuáles son los talleres?

Los talleres para K3 y K4 son opcionales y funcionan por la tarde de 13 a 16 hs de lunes a jueves. Se puede optar por un mínimo de dos talleres y un máximo de 4.

Los talleres que se ofrecen son:

Robotics and Technology
Makerspace, Construction and Exploration
Sports and Games
Cook and Play
Performing Arts
Creative Expression
Yoga and Mindfulness
Outdoor Learning

 

7. ¿Qué otras actividades tienen dentro de la currícula?

Dentro del horario los alumnos tienen Música y Educación Física.

 

8. ¿Cuál es la presencia de la tecnología en Kinder?

Si bien en el Jardín de infantes el uso de la tecnología no es un objetivo principal, la misma está presente en pizarrones interactivos, el uso de Ipads, talleres de Robótica e iniciación a la programación.

 

9. ¿Cómo almuerzan los alumnos de Kinder 5 o los alumnos que realizan los talleres por la tarde?

En Jardín de infantes, quienes asisten todo el día, almuerzan con servicio de comedor en su sala junto a sus maestras y compañeros. El menú está diseñado y supervisado por nutricionistas y el mismo puede consultarse siempre en la página del colegio.

 

10. ¿Cómo se realizan los recreos?

Las salas de 2 y 3 años tienen acceso directo a su propio jardín en donde los niños tienen su tiempo de juego en el arenero, la calesita, el tobogán y demás juegos con su grupo de edad exclusivamente.

En el patio principal, además de los juegos mencionados, se encuentran también hamacas y una pequeña cancha de pasto sintético para el uso de los niños de 4 y 5 años

 

PREGUNTAS FRECUENTES DE PRIMARIA

 

1. ¿Cuáles son los horarios?

La escuela Primaria se encuentra abierta entre las 7.30 y las 8.30hs a modo de pre hora para quien necesite llegar temprano. La actividad regular para todos es de: 8.30 a 16.20hs.

 

2.  ¿Cuántos alumnos hay por clase?

La escuela Primaria divide a cada grupo de edad en seis divisiones de 24 alumnos por clase, todos compartiendo un espacio en común denominado Cluster, exclusivo para cada sector. La relación de cantidad de varones y mujeres es equilibrada. 

 

3. ¿Cuántas maestras hay por aula?

Cada aula cuenta con una maestra de castellano, una maestra de inglés y una auxiliar que reparte su tiempo para asistir a los alumnos que lo requieran. 

 

4.  ¿Cuál es la estructura de la educación bilingüe?

El día se divide en actividades en inglés y en castellano de manera equivalente.

 

5. ¿Cuál es la metodología que aplica el colegio?

El colegio San Andrés tiene su propio programa de estudios que respeta la currícula nacional. El aprendizaje es holístico buscando estimular la curiosidad de los alumnos a través de diferentes proyectos de investigación en donde trabajan en forma interrelacionada las diferentes materias. El aprendizaje está basado en proyectos, se busca que el alumno aprenda a conocerse a sí mismos y conozca sus intereses para ser aprendices de por vida. El colegio estimula que los alumnos sean protagonistas de sus procesos de aprendizaje trabajando con autonomía y responsabilidad. Se trabaja en equipo el 70% del día y el 30% en forma individual. Los alumnos trabajan en pequeños grupos que van rotando en las diferentes actividades.

 

6. ¿Qué es un Cluster?

Los Clusters son espacios comunes donde los alumnos exploran y trabajan en la modalidad de estaciones. En estos espacios se reflejan los distintos estadios del aprendizaje. Hay espacios de introspección, espacios de experimentación, espacios de trabajo colaborativo, espacios para exponer los trabajos realizados y espacios para la comunicación unidireccional. Los mismos cuentan con un mobiliario diseñado por el estudio Rosan Bosch, que busca estimular la creatividad y la imaginación.

 

7. ¿Los alumnos cuentan con apoyo psicopedagógico?

Los profesionales de la psicopedagogía del colegio acompañan el proceso de cada alumno atendiendo a sus necesidades específicas. 

 

8. ¿Los alumnos realizan trabajo comunitario?

Los alumnos tienen una materia llamada SEIL (Social, Emotional Intelligence and Leadership). En esta materia se trabaja sobre la Educación Emocional, la relación con sus pares y el Trabajo Comunitario con cada alumno. Los alumnos realizan diferentes actividades para participar como miembros activos de la comunidad.

 

9.  ¿Hay Biblioteca en el colegio?

El edificio de Primaria cuenta con una gran biblioteca ubicada en el corazón del colegio.

La biblioteca cuenta con espacios especiales para estimular la lectura, la narración y la investigación. Cuenta también con un espacio multimedia y mesas para trabajo colaborativo. Los alumnos concurren a la biblioteca en forma periódica para realizar diferentes actividades.

 

10. ¿Qué actividades tienen los alumnos dentro de la currícula?

Dentro de la currícula los alumnos tienen Teatro, Música, Arte y Deportes.

 

11. ¿Qué presencia tiene la tecnología en Primaria?

La tecnología está presente en el día a día de los alumnos, es una herramienta más en sus procesos de aprendizaje. Para diferentes actividades, los alumnos trabajan con dispositivos en el aula y cuentan con un Laboratorio Tecnológico donde aprenden Robótica, Decoding, Diseño Digital entre otros.

 

 12. ¿Los alumnos deben concurrir al colegio con sus propios dispositivos?

El colegio provee los dispositivos que utilizan los alumnos de Year 1, Year 2 y Year 3. A partir de Year 4 los alumnos trabajan con sus propios dispositivos

 

13. ¿Cuáles son los deportes que practican en Primaria?

 ● Natación

 ● Hockey

 ● Rugby

 ● Atletismo

 

14. ¿Dónde realizan Natación? ¿A partir de qué edad?

Natación comienza a partir de Primer grado. Las clases se realizan en el Club Buenavista próximo al colegio. La escuela Secundaria cuenta con su propia pileta en la sede de Olivos. 

 

15. ¿Qué actividades realizan en Música?

Los alumnos tienen Coro y pueden ser parte de la Banda. A partir de 4to.grado comienzan con Escuela de Instrumentos donde pueden elegir qué instrumento aprender.

 

16. ¿Cómo almuerzan los alumnos? ¿Comen todos juntos? 

En Primaria se puede contratar el servicio de almuerzo que se sirve en el comedor y existe la opción de que cada uno traiga su vianda. Los alumnos comen por turnos de acuerdo al sector y el nivel que correspondan.

 

 17. ¿Qué viajes realizan los alumnos en Primaria?

Los alumnos en Primaria realizan campamentos y giras deportivas dentro del país o países limítrofes tales como Uruguay. 

Al finalizar la escuela Primaria realizan un viaje de campamento a la cabaña de la Escuela en Lago Mascardi, como cierre de su paso por este ciclo.

 

18. ¿Cada cuántos años se reasignan las divisiones?

Con el objetivo de fomentar la socialización y la interacción entre todos los niños de la misma edad, las clases son reagrupadas al comienzo de 1° grado, de 4° y de 7°, al iniciar la escuela Secundaria. 

 

19. Selección de talleres especiales en el horario de clase:

Art Attack
Danzas Escocesas
Ajedrez
Robótica
Coro
Banda

 

PREGUNTAS FRECUENTES DE SECUNDARIA

 

1. ¿Cuáles son los horarios?

El horario de Secundaria es todos los días de 8.00 a 16.10 hs. Dos tardes por semana los alumnos tienen actividad deportiva que puede tener lugar en Olivos o en el Campus, según su elección.  

 

2. ¿Cómo está conformada la Secundaria?

Secundaria está dividida en dos edificios. El edificio de Intermediate School donde está Y7, Y8 y Y9 está ubicado en la calle Nogoyá 550, Olivos. El edificio de Senior School, en donde está Y10, Y11 y Y12 está ubicado en la calle Roque Sáenz Peña 601, Olivos.

 

3. ¿Cuántos alumnos hay por clase?

  En Secundaria hay seis divisiones por año, de entre 22 y 24 alumnos por clase.

 

4. ¿Cuántos profesores tienen por año?

 En Secundaria, los alumnos cuentan con un Tutor en cada división. El mismo tiene la tarea de guiar y atender de manera personalizada las necesidades particulares del alumno.

Durante Y7 y Y8 los alumnos mantienen el mismo tutor para acompañarlos en sus primeros años de Secundaria.

 

5. ¿Los alumnos permanecen durante su paso por Secundaria con el mismo grupo de pertenencia?

Durante Y7 y Y8 los alumnos permanecen con el mismo grupo. A partir de Y9, los alumnos se agrupan de acuerdo a las materias de su elección. 

 

6. ¿Cuál es la estructura de la educación bilingüe?

Desde el primer año de la Secundaria las clases se dictan en inglés en un 55% del total de horas y ese porcentaje aumenta de manera progresiva a medida que los alumnos crecen. La Escuela Intermedia (Y7, Y8 y Y9) integra el programa de Sea of Learning. Todos los alumnos de la escuela Secundaria siguen el programa de IB con el fin de obtener el diploma al finalizar su escolaridad. 

La Escuela puede considerar el ingreso de un estudiante que esté aprendiendo español, pero eventualmente necesitará cumplir con los requisitos del idioma para aprobar todos los cursos. 

 

7. ¿Cuál es el objetivo del colegio con respecto al aprendizaje?

El colegio busca promover el entusiasmo por aprender. El Aprendizaje está basado en proyectos que ayuden al alumno a conocerse a sí mismos y sus intereses. Cuando los alumnos están activos y resuelven problemas auténticos de manera colaborativa, desarrollan habilidades útiles para la vida. El aprendizaje efectivo necesita enfoques diversos y variadas experiencias de enseñanza.

El objetivo es que los alumnos:

Tengan aún más acceso a excelentes experiencias de aprendizaje de todo tipo.
Estén preparados para la universidad.
Estén preparados para la vida en el siglo 21 con habilidades y valores acordes.
Tengan entusiasmo y disfrute por aprender, así como un espíritu emprendedor.

        

8. ¿Qué es él Sea of Learning?

Sea of Learning es un programa diseñado por el colegio para los alumnos de Y7, Y8 y Y9 donde, a través del aprendizaje curricular transversal, los alumnos trabajan mediante proyectos, problemas y fenómenos explícitamente conectados con el mundo real.

Está basado en seis pilares fundamentales:

Creatividad
Comunicación
Ciudadanía
Pensamiento Crítico
Carácter
Colaboración 

 

9. ¿Qué exámenes internacionales rinden los alumnos en Secundaria?

En Y10, los alumnos rinden el IGCSE de Cambridge (International General Certificate) en inglés y el Diploma UDESA en Matemática y español. En Y12 todos los alumnos se presentan para obtener el diploma de IB.

 

10. ¿Qué materias ofrece el colegio para el IB? (HL: Higher level, SL Standard level)

English HL/SL
Spanish HL/SL
Literature
Mathematics HL/SL
Business & Management HL
Economics HL/SL
History HL/SL
I.T.G.S  HL/SL
Environmental systems and societies SL
Biology HL/SL
Chemistry HL/SL
Physics HL/SL
Sports Exercise and Health Science SL
Art HL/SL
Film HL/SL 
Theater HL/SL 
French HL/SL
Mandarin SL
Portuguese SL

 

11.¿Qué es Flex time?

De lunes a viernes los alumnos tienen entre las 10 y las 10.40 una franja horaria donde ellos pueden elegir qué actividad quieren realizar. Pueden optar entre espacios de relajación, espacios de tutoría, espacios de lectura, espacios de trabajo comunitario, espacios de trabajo individual y espacios de trabajo creativo. El propósito de esta propuesta es que de manera responsable organicen sus tiempos para poder optimizar al máximo su trabajo. 

 

12. ¿Qué actividades ofrece el colegio dentro de la currícula?

El colegio ofrece Arte, Teatro y Música donde los alumnos pueden ser parte del Coro, participar en la Banda del Colegio y en el School Play. 

 

13, ¿Cuáles son los deportes que se promueven?

● Natación

● Hockey

● Rugby

● Atletismo

● Volley

● Básquet

En Secundaria los alumnos pueden elegir a qué deporte dedicar sus horas de Educación Física.

 

14. ¿Dónde realizan Natación?

Secundaria realiza la actividad en la pileta de Olivos, en el edificio de Intermediate School.

 

15. ¿Dónde practican el resto de los deportes?

Volley y Básquet lo practican en el gimnasio de Olivos.

Rugby y Hockey se trasladan al Campus para hacer uso de las canchas de pasto y pasto sintético. 

 

16. ¿Cómo almuerzan los alumnos? ¿Comen todos juntos? 

Los alumnos pueden contratar el servicio del comedor o existe la opción de que cada uno traiga su vianda. Los alumnos comen por turnos de acuerdo al sector y nivel que correspondan

 

17. ¿Cómo se manejan en el colegio los temas de bullying, drogas y alcohol?

El colegio siempre trabaja desde la prevención abriendo la comunicación entre alumnos, padres y docentes. 

A través de S.E.I.L (Social, Emotional Intelligence and Leadership) los docentes, psicólogos, tutores y psicopedagogas coordinan actividades y espacios de reflexión, debate y contención. En esta materia los alumnos realizan además trabajo comunitario, colaborando con diferentes entidades.

También se realizan charlas informativas para los padres, de acuerdo a la problemática de cada edad.

 

18. ¿Qué viajes realizan los alumnos en Secundaria?

A partir de Secundaria los alumnos realizan convivencias anualmente. Tienen una variada oferta de viajes internacionales relacionados con giras deportivas, intercambios y viajes de estudio. Los destinos dependen de las materias que ellos elijan.

 

19.  ¿Qué otro idioma se imparte en el colegio?

Los alumnos a partir de Year 7 deben elegir entre mandarín, francés o portugués como tercer idioma. 


 

Relations with other institutions